Componentes
Los componentes que conforman el Programa Académico del modelo son tres: Básico, Propedéutico y para el Trabajo, este último está integrado por cinco campos: Estrategias para el Desarrollo Comunitario, Intérprete en Lengua Indígena, Salud Comunitaria, Arquitectura de Dispositivos y Medios de Comunicación, y Educación Musical.
Duración del Programa de Estudios
El plan de estudios de los Bachilleratos Integrales Comunitarios, está diseñado para cursarse en la modalidad escolarizada durante seis semestres, cada semestre se integra de 20 semanas considerando sesiones académicas, periodos de evaluación, actividades deportivas, culturales y comunitarias, periodos vacacionales; además de una semana para capacitación y actualización docente y una para el trabajo de planeación modular.
Carga horaria por componente
El componente básico está integrado por 43 unidades de contenido con 124 horas; en el componente propedéutico se encuentran 7 unidades con 25 horas y finalmente en el componente para el trabajo se desarrollarán 12 unidades de contenido con 50 horas, dando un total de 62 unidades de contenido y 199 horas.
Componente Básico: Integra unidades de contenido acordes a la propuesta del bachillerato general. Se insertaron para el BIC, Identidad y Valores Comunitarios, Historia Local, Regional y Estatal, Lengua Indígena I, II, III y IV Derechos de los Pueblos Indígenas; Expresiones Culturales I, II, III y IV y finalmente, Formación para el Desarrollo Comunitario I, II, III y IV además de México en la Historia Universal.
Componente Propedéutico: Incorpora unidades de contenido tales como: Métodos de la Investigación II en segundo módulo, Estética e Informática III en tercer módulo, Derechos de los Pueblos, Indígenas, Ecología y Cálculo Integral en el quinto módulo y en el sexto Estadística y Probabilidad.
Componente para el trabajo: Este encuentra pertinencia en las necesidades específicas que existen en las diferentes regiones donde se ubican los BIC; de esta forma se han diseñado cinco componentes para el trabajo: Estrategias para el Desarrollo Comunitario, Intérprete en Lengua Indígena, Salud Comunitaria, Arquitectura de Dispositivos y Medios de Comunicación, y Educación Musical, éstos son flexibles y se promoverán de acuerdo a las regiones.
El plan de estudios se integra con seis módulos semestrales. Un módulo adquiere significado en el contexto del modelo a partir de la articulación e integración de las unidades de contenido que conforman las áreas de conocimiento sustentadas, desde las necesidades específicas de cada comunidad. Bajo esa dinámica se cubre gradualmente la formación del estudiante de bachillerato, mediante cuatro perfiles: tres de proceso y uno final o sumativo: