En el año 2001, el IEEPO para cumplir una instrucción del gobernador del
estado de Oaxaca, se encargó de interpretar un proyecto de educación
comunitaria indígena de nivel medio superior, con este fin, se integró
un equipo de trabajo en el que participaron la Coordinación General de
Educación Media Superior, la Coordinación de Asesores del IEEPO, y un
equipo de consultores en educación, con experiencia en este tipo de
trabajo. Los lugares para establecer un Bachillerato Integral
Comunitario tendría que ser estratégico.
Se efectuaron reuniones con las autoridades
municipales para explicarles el proyecto y solicitarles participar con
instalaciones provisionales, proporcionar casas para maestros y albergue
para alumnos de otras localidades.
De esta manera se integra un grupo de personas que
integran al grupo de la asociación civil de la comunidad de Santa María
Nutío representadas por: Gabriel Plaza Vicente, Celedonio Felipe, Jesús
Arias García, Gerónimo Mendoza Arias, Benigno Castro, Antonio Alonso y
Sebastián López Santiago, quienes se encargaron de hacer los trámites,
reunirse con el pueblo y comunidades circunvecinas para informar de este
proyecto y de esta manera comprometerse para mandar a sus hijos a esta
escuela una vez que estuviera.
El 2001 es la fecha en que el gobernador José Murat
Casab, habla de la creación de los primeros 9 BIC y del Colegio
Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO),
dentro de los cuales se encuentra la apertura del Bachillerato de esta
comunidad de Santa María Nutío, Ubicado en el terreno que ahorita ocupa,
el cual fue donado por el señor Anastasio Villa, originario del carrizo
agencia de Atoyac, registrado como Bachillerato Integral Comunitario No
08. Presentando su primera generación de egresados en el 2004, llevando
hasta ahorita un total de 12 generaciones de egresados listos para
ingresar a las universidades.">
Publicado el: 2018-10-13
A las: 09:30:36