Cuenta la leyenda que los primeros pobladores se encontraban en el cerro
de la chinche que se encentra en la raya con nuevo progreso. Se dice
que en este cerro no había agua por eso mandaban a sus hijos a una
ciénaga (lugar pantanoso) para llevar el agua que necesitaban dicho
lugar se situaba en donde hoy en día esta el domicilio del señor Natalio
Bautista. Hubo un día en que los señores mandaron a sus hijos para
traer agua pero pasó el tiempo y no regresaron entonces decidieron ir a
buscarlos y al percatarse que el lugar era perfecto para vivir
decidieron quedarse.
Dicha familia la cual se dice que fueron los primeros pobladores
según fueron la familia "Felipe" posteriormente la familia "Arias" hace
aproximadamente en el año de 1800-1810. Estas familias se dedicaban a la
agricultura (cosechaban el maíz, frijol y calabaza), se dedicaban
también a la crianza de chivos y cazaban animales silvestres con los
cuales se alimentaban. De la misma manera sembraban el algodón con el
cual elaboraban su vestimenta y la lengua materna que implementaban era
el mixteco, sus casas eran elaboradas con palma, paja, belijan y hoja de
caña. Trabajaban el barro para hacer sus utensilios.
Estas familias según se cuenta tenían una buena relación con la
comunidad de San Pedro Tututepec (yukutsaa). Se llevaban tanto que se
apoyaban mutuamente en sus actividades. Los habitantes de ambas
comunidades se dice que eran nahuales de rayos por ese motivo las
iglesias que construían se derrumbaban fácilmente. Hubo un día en que un
habitante indígena, humilde y pobre campesino de lo que actualmente
conocemos como Santa María Nutío conoció a una hermosa mujer la cual era
princesa de aquel lugar la cual la enamoró con el paso del tiempo.
Ellos pertenecía a diferentes pueblos, pero ese no era el problema, el
problema es que ambos eran de diferentes clases sociales. Cuando el
padre de la princesa supo de la relación que había entre su hija y aquel
humilde campesino, este se molestó tanto que trató de separarlos
encerrando a la princesa para olvidarse de aquel amor que ellos se
tenían. Como su padre no aceptó la relación entre ellos, el joven
decidió robársela, y llevarla a su pueblo natal con ayuda de otros
habitantes de la comunidad. Estos habitantes cometieron el error de
traérsela con ellos y trasladarla a Nutío. Cuando la comunidad de
tututepec se percataron se decepcionaron tanto que decidieron ir por lo
que era suyo. Según estos habitantes vinieron o tuvieron entrada en el
cerro de la cruz situada al norte de la población y empezó un
enfrentamiento entre entre nahuales de ambas comunidades, pero los de
Nutío no podían más porque eran pocos y algunos decidieron refugiarse en
una poza del río de la población debajo de una piedra. Dicho lugar
estaba cubierto de tepetate y en el fondo había una cueva en la cual se
ocultaron.
Los nahuales eran de rayos. Al ver que el joven no estaba y no
quería salir decidieron lanzar muchos rayos por todo el territorio de
Santa María Nutío, dejando así al pueblo totalmente quemado por la
lumbre que resultó del impacto de los rayos y la tierra, algunos
habitantes sobrevivieron y otros no, como la gente que se quedaron
luchando en la comunidad estaban tan asustada decidieron decirle al
padre de la princesa en donde se encontraba su bella hija. Así fue como
el padre se dirigió a dicha poza, pero se sorprendió al llegar pués de
tantos rayos que lanzaron se impactó con la piedra partiéndola en dos
pedazos y dejando al joven y a su hija muertos. Después de eso el padre
se mató por haber perdido a su hermosa hija. Fue así como le pusieron el
nombre a la poza, como "la poza del secreto" a "poza secreta". Como el
pueblo de Santa María Nutío, todavía no tenía nombre, decidieron ponerle
"tierra quemada", que en su lengua materna el "Mixteco" era "Ñu´u
chi'yo", pero después vinieron señores de otros lados y al pronunciar el
nombre se equivocaron y decían Nutío en vez de "Ñu'u chiyo", y como los
habitantes decían que la tierra era Santa porque en este lugar
supuestamente apareció la virgen María, pués decidieron entre todos
ponerle el nombre de Santa María Nutío.
Cuentan que hace mucho tiempo, un 25 de julio, un cura de Pinotepa de
Don Luis vino a dar una misa para celebrar la fiesta del pueblo y por
querer llegar temprano a Don Luis se vino por las veredas que había en
ese entonces.
Después de llevar a cabo la misa lo llevaron a la casa del mayordomo
y como no tenían dinero para pagarle le ofrecieron comida. El cura les
dijo que no había problema, pero los del pueblo decidieron pagarle
regalándole una mula.
Era una tarde lluviosa con muchos truenos cuando el cura acompañado por un sacristán se fueron por la misma vereda. Al momento de pasar por una poza del río, vieron a una mujer que se ahogaba y lo estaba llamando, ellos querían ayudarla, pero como no podían nadar, el cura decidió meterse con su mula a la poza. Esta piso mal y se resbaló en una piedra, el cura calló al río, se golpeó la cabeza y se ahogó, el sacristán que lo acompañaba avisó a la gente de Nutío que el cura se había ahogado en aquella poza. Al ver lo que sucedió los habitantes de Nutío fueron a sacar al cura de la poza pero ya era demasiado tarde, el cura se había muerto y la mujer había desaparecido. Los habitantes de Nutío trajeron el cuerpo a la población, después lo mandaron a Pinotepa de Don Luis. Desde entonces esa poza la llamaron la "poza del cura" por haberse muerto ahí, al lado derecho de esa poza están tres cruces donde brota el agua y en una piedra está estampada el casco de la mula.
Cuentan las personas mayores que en la poza cuate había oro y que
todo ese oro tenía un guardián que cuidaba del galón.
Un día llegaron unos señores extranjeros que querían ver el tesoro de
Santa María Nutío estas personas se sorprendieron al ver tanta riqueza.
Las personas de esta comunidad advirtieron a los extranjeros del
guardián de aquella poza pero no hicieron mucho caso. Los extranjero
engañaron a las personas de esta comunidad que muy próximamente
existiría la luz, calles bien hechas, parques y otras cosas más bonitas
como las que hay en la ciudad, los extranjeros trajeron explosivos para
tirar dentro de la poza y así poder extraer todo el oro posible y al
mismo tiempo asustaron al guardián y se fue a la comunidad de San Pedro
Siniyuvi y por las noches va a visitar a donde antes era su casa y por
los explosivos la piedra se abrió en dos pedazos.
Cuentan que hace mucho tiempo en el cerro que se encuentra al norte
de Santa María Nutío, vivía el diablo. Éste siempre robaba los chivos
de las personas que vivían cerca, las cosechas de las personas, a las
mujeres y a los niños de sus casas.
Pero un día los habitantes de Nutío que se encontraban en el lugar
conocido como tierra blanca se molestaron mucho que decidieron ir al
lugar en donde según habitaba el diablo pero a medida que caminaban para
subir el cerro pudieron notar que por mas que caminaban no avanzaban ni
un poco.
Mucho después se dieron cuentan que era manifestación del diablo por lo
que no avanzaban porque no quería que las personas llegaran a donde el
habitaba para no poderle hacer daño.
Los habitantes intentaron en muchas ocasiones llegar a ese lugar
pero como siempre sucedía lo mismo y el esfuerzo era en vano. Las
personas ya cansadas de lo mismo un día decidieron ir por el cura al
pueblo para llevar a bendecir dicho lugar y así lo consiguieron. Paso el
tiempo y ya no se volvió a saber más del diablo.
Después que pasó al lugar en donde el diablo habitaba (cerro), le
empezaron llamar en su idioma que es el mixteco "yukuchiin" que
significa cerro del sudor.