El nombre del pueblo proviene del mixteco "Ñu´u" = pueblo y "Chi'yo" =
quemado. Ñu´u Chi'yo, que significa "pueblo quemado", una vez
castellanizado se convierte a Nutío, mientras que Santa María se refiere
a la patrona del pueblo por parte de la Iglesia Católica.
Los antiguos pobladores era principalmente la agricultura, empezaron
a cosechar el maíz se alimentaban con las hiervas y animales que ellos
casaban con las herramientas que construían, otra de las cosas que
sembraron era el algodón para poder extraer el hilo y así elaborar su
vestimenta.
Existen varias versiones del origen e historia de la comunidad, sin
embargo, todas ellas se consideran mitos y leyendas de la comunidad,
nadie sabe en sí la historia real de esta población.

Cuentan los ancianos del pueblo que los primeros pobladores de esta
comunidad llegaron a vivir a un cerro llamado "El chinche". Allí no
pudieron formar el pueblo porque al mandar a sus hijos a traer agua al
lago, los niños desaparecían y nunca volvían a sus casas, razón por el
cual los obligó a cambiarse de residencia, pasaron por una cueva hasta
llegar al sitio que hoy es Santa María Nutío. Existen muchos cerros con
leyendas propias, el más destacado y el más importante es el cerro de
yucuchín, la cobertura de terreno que corresponde a la población es una
llanura irregular, tiene terrenos bajos y altos cerros debido a la gran
erosión que se presenta. Es importante dar a conocer al pueblo, porque
vivimos en un país rico en diversidades culturales. Y por muchas
cuestiones no podemos llegar a conocer hasta el último rincón de nuestro
país. Santa María Nutío es una bella población indígena de habla
mixteca, que tiene sus propias tradiciones, organización social,
fiestas, mayordomías, etc. como todas aquellas poblaciones indígenas que
existen en el país.

Otra leyenda por la que supuestamente es dado el nombre de tierra
quemada es la relatada por muchos miembros de la comunidad. Cuenta esta
leyenda que hace mucho tiempo hubo una pareja la cual se amaba mucho,
ellos pertenecía a diferentes pueblos, pero ese no era el problema, el
problema es que ambos eran de diferentes clases sociales, ya que el
joven era un humilde y pobre campesino que habitaba en el pueblo que
actualmente se llama Santa María Nutío y la muchacha era una hermosa y
bella princesa del pueblo de tututepec. Una vez, la familia de la
princesa, llegó a Santa María Nutío a pasear, fue ahí donde el joven y
la princesa se enamoraron, como su padre no aceptó la relación entre
ellos, el joven decidió robársela, y llevarla a su pueblo natal, pero
cuando el papá de la princesa se dio cuenta, mandó a traer a los mejores
nahuales ya que en dicho pueblo de la princesa se caracterizaba por
que en el habitaban muchos nahuales. El muchacho al enterarse de los
nahuales huyó y se refugió en una poza del río de la población debajo de
una piedra, los nahuales eran de rayos. Al ver que el joven no estaba o
no quería salir decidieron lanzar muchos rayos por todo el territorio
de Santa María Nutío, dejando así al pueblo totalmente quemado por la
lumbre que resultó del impacto de los rayos y la tierra, algunos
habitantes sobrevivieron y otros no, como la gente estaba tan asustada
decidieron decirle al padre de la princesa en donde se encontraba su
bella hija. Así fue como el padre se dirigió a dicha poza, pero se
sorprendió al llegar pués de tantos rayos que lanzaron se impactó con la
piedra partiéndola en dos pedazos y dejando al joven y a su hija
muertos. Después de eso el padre se mató por haber perdido a su hermosa
hija. Fue así como le pusieron el nombre a la poza, como "la poza del
secreto" a "poza secreta". Como el pueblo de Santa María Nutío, todavía
no tenía nombre, decidieron ponerle "tierra quemada", que en su lengua
materna el "Mixteco" era "Ñu´u chi'yo", pero después vinieron señores de
otros lados y al pronunciar el nombre se equivocaron y decían Nutío en
vez de "Ñu'u chiyo", y como los habitantes decían que la tierra era
Santa porque en este lugar supuestamente apareció la virgen María, pués
decidieron entre todos ponerle el nombre de Santa María Nutío.

Publicado el: 2020-04-27
A las: 13:04:16