El Modelo Educativo Integral Indígena, mejor conocido como MEII, nace en
el 2001, este documento es y ha sido fundamento de trabajo realizado en
los Bachilleratos Integrales Comunitarios (BIC) durante sus primeros
años de vida. Es un documento altamente significativo ya que representa
el punto de partida para un continuo fortalecimiento del modelo y la
práctica educativa de los BIC. Por su importancia el colegio reedita la
versión original a fin de renovar el conocimiento y análisis de esta
herramienta fundamental, como base de nuevas ideas para enriquecerlo y
con ello mejorar la educación de los jóvenes indígenas del estado.
Desde el 2001 se ha planteado una serie de estrategias educativas
para desarrollar procesos de enseñanza en atención a las características
y condiciones de las comunidades indígenas, que hoy la Reforma Integral
de la Educación Media Superior sintetiza en el enfoque de competencias.
La RIEMS representa un plan integral de reformas curriculares en el que
los diferentes subsistemas de manera comprometida deben de fortalecer
como parte de la política pública en materia educativa y, en la que el
Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca como
organismo encargado de coordinar y dirigir la atención de educación
integral e intercultural en contextos multiculturales de las comunidades
indígenas de Oaxaca no debe dejar pasar por alto la oportunidad de
poder intervenir en esta noble labor.